Hay plata, bisturí en Diputados, la pelea por la AGN y la majestuosa araña de 330 lamparitas
¡Buen día! Gracias por seguir al pie del cañón, en una nueva edición de #HechaLaLey. Hoy te contamos la rosca por la austeridad en Diputados. La agenda de comisiones viene con reuniones informativas en Diputados y un tema sensible en el Senado. Además, conocé la logística de Martín Menem para el Pacto de Mayo, los dos votos equivocados en el Senado y los temas que se vienen post-receso invernal. También te traemos la pelea por tres cargos políticos muy codiciados. Por último, te revelamos los secretos de una de las principales atracciones del Palacio Legislativo.
Bisturí en Diputados y un “filtro” a las leyes de impacto fiscal
Mientras todos los focos de atención estaban puestos en la Ley Bases, Silvia Lospennato (PRO) activó, con la plena confianza de Martín Menem, un debate a tono con el clima de época: que los legisladores estén obligados a consignar, en los proyectos de ley que tengan impacto fiscal, cuál es su costo y cómo se financiará. La discusión arrancó casi silenciosamente en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento.
Lospennato, Romina Diez (LLA) y Paula Omodeo (CREO) tienen iniciativas para reformar el reglamento interno en ese sentido y que además ninguna ley con costo fiscal pueda ser tratada sin contar con un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Pero no la tendrán fácil: en UP y HCF no quieren saber nada con que los diputados se tengan que “autolimitar” en los proyectos que presentan.
La otra cara de la discusión son los proyectos para otorgarle aún más funciones a la OPC, el órgano de asesoramiento legislativo que se transformó en la Biblia de los debates presupuestarios.
Lo que buscan es que la oficina elabore informes a pedido de todas las comisiones (no solo las de Presupuesto y Hacienda); y que además sume un informe extra sobre el gasto tributario del Estado. Pero la OPC solo cuenta con 20 analistas y está colapsada de demandas. ¿Podrán cargarla de más trabajo?
Más allá de esto, los diputados acordaron reunirse cada 15 días para trabajar en una reforma integral del reglamento. Lospennato está entusiasmada con reducir la cantidad de comisiones unicamerales, un viejo anhelo fundado en al menos dos motivos: hay superposición de competencias y algunas comisiones no se reúnen nunca. Hoy existen 46 comisiones y hay un proyecto de Emilio Monzó, expresidente de la Cámara, para bajarlas a 27.
También se sumó un proyecto de una libertaria mendocina, Mercedes Llano, para limitar el gasto del Congreso. Entre otras cosas, propone que la planta de personal permanente, transitoria y de contratados, bajo cualquier modalidad y tarea, no pueda superar en cinco veces al número de sus miembros.
Según calculó Llano con información de la OPC, en 2023 “la cantidad de empleados por legislador ascendía a 31, cifra que escalaba a 49,3 si se contabiliza la estructura de personal de la Imprenta y la Biblioteca”. Durante el período 2003-2023, “la cantidad de empleados se extendió de 10.040 a 16.224, representando un crecimiento del 61,59%”.
Foto: Federico López Claro
Lo que viene en Diputados
Miércoles 10
12 hs. Vivienda y Ordenamiento Urbano
La comisión que preside Leandro Santoro (UP) recibe a representantes del sector público, privado y sindicatos que expondrán sobre la situación de la vivienda pública, ordenamiento territorial, desarrollo urbano y empleo.
14 hs. Pequeñas y Medianas Empresas
Citada por la socialista Mónica Fein, la comisión escuchará a representantes del sector PyME que hablarán de sus problemáticas.
15 hs. Discapacidad
Distintas asociaciones fueron convocadas por la comisión que preside Daniel Arroyo (UP) para referirse a la reforma de las leyes 27.351 (de Personas Electrodependientes) y 24.901 (de Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las personas con discapacidad).
Lo que viene en el Senado
Miércoles 10
14 hs. Justicia y Asuntos Penales
Se vuelve a tratar el proyecto de Carolina Losada (UCR) que modifica el Código Penal tipificando la sustracción o comercialización de menores de edad. El Senado lo aprobó por unanimidad en general en la última sesión, pero luego lo devolvió a la comisión que preside Juan Carlos Pagotto (LLA) porque no había acuerdo en el articulado sobre la eximición de las penas para los progenitores.
Tras bambalinas
Hay plata. Martín Menem puso a disposición toda la flota de vehículos oficiales para que todos los diputados que quisieran participar de la firma del Pacto de Mayo en Tucumán pudieran ir y venir desde Aeroparque. Los vehículos partieron desde el Congreso el lunes a las 17 y regresaban hoy a las 5 de la mañana. “Dieron más facilidades que para ir a una sesión”, se quejó un diputado dialoguista que decidió no ir al evento.
Votos equivocados. Vilma Bedia es senadora libertaria por Jujuy y pastora evangélica. Llegó a Milei a través de Facebook y nombró a varios familiares en el Senado, que después tuvo que desvincular por el escándalo que se desató.
Francisco Paoltroni es senador libertario por Formosa, estuvo a un paso de ser presidente provisional del Senado pero no lo logró, y en un debate habló del triunfo de Milei con una insólita versión de “la Bella Durmiente” que fue interpretada como una apología de la violación.
Ambos legisladores volvieron a ser noticia el jueves pasado. ¿El motivo? Votaron junto a UP en contra de tratar el proyecto de recomposición jubilatoria en la próxima sesión (sin fecha prevista), como propuso la UCR en un “salvataje” al oficialismo para evitar que el tema se tratara ese mismo día. “Entendimos el sentido de la votación en contra que se trate sin dictamen”, fue la explicación que dieron.
Habemus vacaciones. Finalmente, las semanas del 15 y 22 habrá receso invernal en ambas cámaras. Diputados y senadores ya fueron avisados de la buena noticia. En esas dos semanas, el Congreso trabajará con guardias mínimas.
En el regreso a la actividad, el Senado aprobó votar en la primera sesión que haya la compensación jubilatoria, pero antes debe tener dictamen y los tiempos se estiran. Además, Victoria Villarruel tiene interés en sacar la Boleta Única de Papel y aceptaría introducir modificaciones a cambio de votos. El proyecto, de esa manera, volvería a Diputados.
Mientras tanto, LLA ya pidió una sesión especial en Diputados para el miércoles 7 de agosto. ¿Con qué temas? Proyectos sobre ampliación del Banco Nacional de Datos Genéticos y entrega voluntaria de armas, además de tratados internacionales y una autorización para el ingreso y egreso de tropas militares.
Asimismo, en la próxima sesión deberían jurar tres nuevos integrantes de la Auditoría General de la Nación (AGN) para ocupar cargos vacantes. Te lo contamos a continuación.
El ABC
Los tres mosqueteros
La AGN es el organismo que audita al Sector Público Nacional para controlar el uso que se le da a los fondos públicos y contribuir a la rendición de cuentas. No solo tiene una importancia estratégica, sino que es un botín preciado para las fuerzas políticas. No es para menos: los mandatos duran ocho años y sus ocupantes manejan cajas millonarias e información privilegiada.
La AGN está integrada por siete miembros: un presidente (lo propone el partido de la oposición con mayor número de legisladores en el Congreso), tres representantes de Diputados y otros tres del Senado.
Actualmente, tienen mandato Juan Manuel Olmos (presidente) y, por el Senado, Francisco Fernández, Alejandro Nieva y Graciela De la Rosa. Pero están vacantes los tres cargos de Diputados.
En el reparto de lugares, UP reclamaba dos, pero se quedaría con uno. Las versiones apuntan al massista Guillermo Michel, exdirector de Aduanas, y al camporista Juan Ignacio Forlón, que podría ser reelecto.
Por su parte, el PRO habría acordado con los libertarios para proponer al exministro de Trabajo macrista Jorge Triaca. En paralelo, un hombre que trabajó con el exfuncionario, Santiago Fernández Cosimano, desembarcó en el equipo de Menem.
Por último, en la siempre candente interna radical, Mario Negri juntó 22 firmas (de las 34 del bloque) para ocupar un lugar que también pretendía el secretario parlamentario de la bancada y alter ego de Rodrigo De Loredo, Alejandro Cacace. También se hablaba de la diputada Pamela Verasay, de las filas del gobernador mendocino Alfredo Cornejo -aunque desde su entorno lo niegan-, pero Negri se apresuró a reunir adhesiones internas y el aval de Miguel Pichetto, jefe de HCF.
¿Sabías que…?
Un tesoro bajo la cúpula
Si hay una imagen icónica del Congreso, esa es la de la cúpula. Pero, ¿sabés qué hay adentro? A más de 50 metros de altura, pende sobre el Salón Azul del Senado una majestuosa araña de 4,8 metros de altura y 2,8 metros de diámetro, que pesa unos 2.054 kilos y posee alrededor de 330 focos de luz, distribuidos en 15 niveles de iluminación.
¿Cómo se mantiene semejante estructura? Salvo causas de fuerza mayor, antes de cada apertura de sesiones ordinarias el 1ro de marzo, se baja la araña y se emprende la tarea.
Los empleados de mantenimiento se encargan de cambiar los focos que haya que cambiar, realizan una limpieza superficial (en seco), revisan que no haya ningún problema con las tulipas y que tampoco haya faltantes o roturas en las distintas figuras.
“Hacemos este mantenimiento anual que permite cuidar la araña y revisar algunas cuestiones tanto eléctricas como de los componentes que la forman, y que nos permiten saber el comportamiento de la luminaria”, cuenta María Soledad Castro, del Departamento de Conservación y Restauración de la Dirección de Obras y Mantenimiento del Senado.
Según información oficial, la lámpara fue realizada en conmemoración del centenario de la Revolución de Mayo y está fabricada en aleación de cobre. Se presume que algunas piezas son de fundición de bronce y otras de latón.
Pero esto no es todo: la araña presenta numerosos ornamentos y esculturas alegóricas que seguramente no conocías. En el cuerpo superior hay ocho bustos de próceres nacionales: Rodríguez Peña, Pueyrredón, Castelli, Saavedra, Belgrano, Moreno, San Martín y Rivadavia. Los bustos rodean la imagen de la Independencia Nacional, el conjunto escultórico principal, compuesto por una figura femenina (la “Patria”) sobre un pedestal adornado con los escudos de Buenos Aires y Santa Fe.
La araña también contiene figuras con todos los escudos provinciales, una simbología de la “riqueza nacional” y hasta representaciones en bajo relieve de ocho escenas de la historia argentina: la Batalla de San Lorenzo, la Batalla de Chacabuco, el Cruce de los Andes, el Cabildo Abierto, la Batalla de Suipacha, la Jura de la Bandera, la Jura de la Independencia y la Primera Junta de Gobierno.
Acá te mostramos algunas fotos de esta verdadera obra de arte:
Fotos: Comunicación Senado
Se fue nuestra cuarta edición. Queremos agradecerle a los colegas de A la estratósfera por invitarnos a participar de su streaming, y a todos los medios que comparten y citan este newsletter, como en esta nota de Corta.
Ahora sí, nos despedimos hasta la próxima y esperamos que te haya gustado. Si es así, ayudanos a que más lectores conozcan a #HechaLaLey para hacer que esto, que recién arranca, crezca y rinda sus frutos.
Podés compartir nuestro newsletter haciendo click acá: