La oposición busca quórum en Diputados, carrera de obstáculos en el Senado y una serie filmada en el Congreso
¡Buen día! Arranca un nuevo #HechaLaLey. Mañana, la oposición busca sesionar por partida doble con el presupuesto universitario, la emergencia en el Garrahan y el rechazo de decretos polémicos. ¿Podrán? En el Senado, Guillermo Francos no volverá para concluir su informe y Unión por la Patria la tiene difícil para activar el debate sobre jubilaciones. Por otra parte, ¿sabés cuál es la serie a punto de estrenarse que incluye escenas en el Congreso y qué importante diputado tiró la toalla? Al final, te contamos sobre una feminista que hizo historia en el Congreso.
La oposición busca quórum para desbloquear leyes con impacto fiscal, mientras Francos no vuelve al Senado
El bloque Democracia para Siempre, referenciado en Facundo Manes y Martín Lousteau, pidió sesión para mañana al mediodía en Diputados. ¿El motivo principal? Emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert, para tratar los proyectos sobre presupuesto universitario y emergencia pediátrica en el hospital Garrahan.
Los emplazamientos se pusieron de moda en Diputados porque son la única forma que tiene la oposición de abrir el debate de los proyectos con impacto fiscal —rechazados por el Gobierno—, firmar dictamen y aprobarlos en el recinto con mayoría simple. Caso contrario necesitan dos tercios, y no tienen esa mayoría.
El temario también incluye, al final de todo, otro punto conflictivo: una reforma de la Ley de DNU para limitar los “decretazos” de Javier Milei y de los presidentes que vengan. Como el próximo martes vencen las facultades delegadas —te spoileamos algo de la próxima edición—, en la oposición temen que el mandatario empiece a firmar más DNU que nunca y saltee al Congreso.
A diferencia de las últimas sesiones, esta vez los radicales disidentes se cortaron solos y no coordinaron la estrategia con sus socios opositores. La movida fue, en realidad, una señal al interior de la interna radical, ya que fue acompañada por dos diputados de la UCR disconformes con la conducción de Rodrigo De Loredo, Julio Cobos y Natalia Sarapura.
Unión por la Patria y Encuentro Federal pidieron ampliar el temario para satisfacer a diputados dudosos a la hora del quórum. En esa negociación, el segundo bloque se llevó un compromiso para sumar los proyectos de retenciones, ante el vencimiento de la rebaja temporaria para la soja y el maíz. El gesto facilitaría presencias cordobesas.
Por fuera de retenciones, el kirchnerismo y la bancada de Miguel Pichetto no lograron colar más temas, por lo que solicitaron su propia sesión para mañana mismo a las 14.30 hs.
Allí intentarán rechazar decretos polémicos del Poder Ejecutivo, como el que reestructuró organismos culturales (como el Instituto Nacional del Teatro), el que modificó el Banco Nacional de Datos Genéticos y el nuevo Régimen de Excepción de la Marina Mercante, entre otros puntos.
Los ojos vuelven a posarse sobre los gobernadores. ¿Volverán a ayudar a Milei como tantas veces lo hicieron, o aprovecharán la sesión para enviar gestos de presión en medio de un reclamo unificado por fondos que no encuentra respuesta?
Foto: Federico López Claro
Por otra parte, Guillermo Francos no volverá al Senado para concluir su informe de gestión. El jefe de Gabinete abandonó de forma abrupta del recinto el jueves pasado, ofendido porque la senadora Cristina López (UP) lo trató de “mentiroso”. Estaba citado de nuevo para mañana, pero no asistirá.
“No voy al Senado para que me falten el respeto, porque yo soy respetuoso con todos. En un lugar institucional como el Congreso, que una diputada (sic) se exceda en su calificación no tiene ningún sentido”, argumentó a Radio Rivadavia.
Ahora la expectativa pasa por los proyectos jubilatorios aprobados en Diputados. Carmen Álvarez Rivero (PRO) convocó para hoy a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, pero no incluyó los expedientes en el temario. La citación es solo para “proponer un plan de trabajo” para el año. La oposición va a exigir el tratamiento, pero no le será fácil. Más abajo te lo contamos.
Foto: Federico López Claro
Yapa
Volvé, te perdonamos. El santafesino Gabriel Chumpitaz, ex PRO, presentó un curioso proyecto para repatriar a los argentinos que se fueron del país. ¿Cómo? Haciendo que paguen menos impuestos. También reconociéndoles los aportes jubilatorios que hayan hecho en el exterior, simplificando la convalidación de títulos y estudios, y dándoles prioridad en vacantes escolares para sus hijos, entre otros beneficios. ¿Qué te parece?
Lo que viene en Diputados
Martes 1
11 a 13 hs. Jornada legislativa “Restitución internacional de menores: debates y propuestas para una ley nacional”
Debate con expertos en el Salón Blanco, planta baja del Palacio. Participará, entre otros, la activista Gabriela Arias Uriburu. Organizan las diputadas Soledad Carrizo (UCR) y Florencia De Sensi (PRO).
13 hs. Bicameral del Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes
Se reúne el Consejo Asesor en el marco del proceso para designar al nuevo Defensor/a del Niño/a, del que te hablamos en la última edición. Luego, a las 15 hs, asistirán organizaciones de la sociedad civil y de la Red de Defensorías Provinciales. Preside Natalia Sarapura (UCR).
15 hs. Grupo Parlamentario de Amistad con Estados Unidos
Vendrán funcionarios de la Cámara de Representantes de uno de los países modelo para Milei. Preside el conjunto argentino “Bertie” Benegas Lynch (LLA). El mismo día, los embajadores de Costa Rica y Chile en Argentina se reunirán con los respectivos GPA.
16 hs. Familias, Niñez y Juventudes
Organizado por Roxana Reyes (UCR), fueron invitados referentes de la salud para exponer sobre salud mental, consumos problemáticos y prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes.
16.30 hs. Cultura
Fueron invitadas organizaciones, institutos y referentes de la cultura nacional para abordar el impacto de los decretos 345 y 346/25, que modificaron, fusionaron o eliminaron organismos. También se tratarán numerosas declaraciones de monumentos, patrimonios y sitios históricos. Convoca Silvana Ginocchio (UP).
Miércoles 2
12 hs. Sesión especial
Como contamos antes, está convocada la sesión pedida por Democracia para Siempre. Te dejamos el temario completo en el orden establecido:
Financiamiento universitario: los proyectos pertenecen a Danya Tavela (DPS), Pablo Carro (UP), Mónica Macha (UP), Christian Castillo (FIT) y dos de Blanca Osuna (UP) sobre presupuesto y recomposición salarial docente.
Hospital Garrahan: los proyectos son de Pablo Yedlin (UP) y Mónica Fein (EF).
Protección de la salud mental: iniciativas de Facundo Manes y Carla Carrizo, ambos de DPS.
Beneficios e incentivos para PyMES: hay propuestas de Florencia Carignano (UP), Mónica Fein (EF), Paula Omodeo (CREO) y Verónica Razzini (PRO).
Modificación del huso horario: la curiosa propuesta es de Julio Cobos (UCR).
Juicio por jurados: tiene dictamen suscripto tanto por el oficialismo como por la oposición —pocas veces visto—.
Modificación de la Ley 26.122 (DNU): el dictamen mayoritario tiene firmas de UP, EF y DPS. Hay otros tres de minoría. Todos, acá.
14.30 hs. Sesión especial
La segunda sesión, pedida por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Danya Tavela, de Democracia para Siempre, incluye los siguientes temas:
Decreto 345/2025: sobre Organismos - Secretaria de Cultura.
Decreto 351/25: dispone la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
DNU 340/25: aprueba el "régimen de excepción” de la Marina Mercante Nacional.
Modificación sobre actualización de montos por el delito de evasión tributaria (Ley 24.769 de Régimen Penal Tributario).
Decreto 344/25: sobre organismos - Ministerio de Justicia.
Derechos de exportación de productos agrícolas y agroindustriales. Hay propuestas de Democracia para Siempre, de Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres (Encuentro Federal), Fabio Quetglas (UCR), la Coalición Cívica, Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) y de Luciano Laspina (PRO).
Lo que viene en el Senado
Martes 1
17 hs. Trabajo y Previsión Social
Carmen Álvarez Rivero (PRO) convocó a la comisión, pero solo para “proponer un plan de trabajo”. No incluyó en el temario los proyectos jubilatorios. La oposición lo va a exigir.
Miércoles 2
Sesión suspendida
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estaba citado de nuevo para ese día a las 11 hs, pero finalmente no volverá. Da por concluido su informe de gestión.
Jueves 3
En seguidilla, se designarán autoridades de cuatro comisiones: Industria y Comercio (10 hs.); Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión (10.30 hs.); Economías Regionales y PyMES (11 hs.); y Deporte (11.30 hs.).
Tras bambalinas
No va más. Al diputado Luciano Laspina le vence su mandato en diciembre y decidió no ir por la reelección. Alejado del protagonismo que le dio la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda durante el macrismo, el economista no encuentra lugar y da por muerto al PRO. “Hoy no veo un proyecto político claro, más allá del kirchnerismo, que quiere destruir todo y volver al desastre que hizo, o La Libertad Avanza”, dijo. La primicia la dio en una entrevista con Mariana Arias, donde amplió los motivos: “Hace 10 años que estoy ahí. Di todo lo que tenía para dar desde el punto de vista político y técnico, tuve épocas de mucho protagonismo, negocié todas las leyes más importantes de Presupuestos, reformas tributarias, pactos fiscales. Creo que es momento de dar un paso al costado”.
El Congreso, en la serie de Menem. El 9 de julio llega a Prime Video la serie sobre la vida de Carlos Menem, dirigida por Ariel Winograd y con Leonardo Sbaraglia en la piel del expresidente. Si viste el tráiler, seguramente notaste que hay varias escenas filmadas en el Congreso. La mayoría en el recinto de Diputados, pero también algunas en salones del Senado. Todo se grabó en julio de 2023, durante la gestión de Cecilia Moreau en la Cámara baja. Los permisos se gestionaron con la Dirección de Cultura, que impuso severos requisitos, vinculados a la ART con la “cláusula de no repetición”, los seguros de todo el equipamiento de las cámaras, la presencia de personal de Restauración para cuidar que no se estropee el patrimonio, y hasta la limpieza de los baños, utilizados como vestuarios y camarines improvisados.


Reclamo insólito. La sesión de Francos la semana pasada empezó con una queja del funcionario por el escritorio que le habían puesto. “O la mesa está muy alta o la silla muy baja”, reclamó. Efectivamente, la mesa le quedaba casi por la mitad del pecho, como cuando un chico se sienta entre adultos. Rápidamente, Victoria Villarruel dio instrucción de que se lo solucionen y asistentes entraron a sacar los tacos que habían puesto para apoyar las patas de las mesa. Nadie supo decir por qué los habían colocado. Corrió el rumor de que en Jefatura de Gabinete habían pedido que esté alta. “Pedimos que esté igual que la vez pasada, que le resultó cómodo. Pero no estaba igual”, señalaron desde el entorno del ministro.
Foto: Federico López Claro
Confort. Al parecer, no solo Francos estaba incómodo. El senador ultrakirchnerista Oscar Parrilli se las rebuscó para tener más confort y puso un almohadón en su banca.
El ABC
Carrera de obstáculos
En el Senado, Unión por la Patria la tiene difícil para avanzar con los proyectos jubilatorios que aprobó Diputados a principios de junio. Hablamos de la mejora de ingresos —recomposición del 7,2% y aumento del bono a $110.000— y el regreso de la moratoria previsional. Veamos:
¿Pedir sesión especial? Pueden hacerlo con tan solo cinco firmas, pero hay dos trabas. Una: los proyectos no tienen dictamen, por lo que se necesitarían dos tercios de los votos, mayoría que no tienen. Dos: Villarruel puede pisar los pedidos de sesión, porque el artículo 20 del reglamento le da la facultad de fijar día y hora.
¿Aprobar un emplazamiento? No pueden. A diferencia de Diputados, esa opción no existe en el reglamento del Senado.
¿Pedir tratamiento en las comisiones? Según el artículo 103, los senadores pueden enviar una nota con tres firmas a el/los presidente/s de la/s comisión/es en cuestión —en este caso, Ezequiel Atauche de Presupuesto y Carmen Álvarez Rivero de Trabajo y Previsión— exigiendo incluir los proyectos en el temario de la próxima reunión. Pero la convocatoria sigue quedando bajo la buena voluntad del presidente.
¿Sabías qué…?
Una feminista que hizo historia
Hoy te traemos la historia de Ilda Leonor Pineda de Molins, la primera mujer que llegó a ocupar lugares entre las autoridades del Senado. Entre 1954 y 1955 fue vicepresidenta segunda, y en 1955, vicepresidenta primera. En agosto de 1954, hasta presidió una sesión de la Cámara alta. Todo un hito.
Pineda de Molins fue electa por el Partido Peronista Femenino por la provincia de Buenos Aires, por el período 1952-1958, pero su mandato se interrumpió con el golpe de Estado de 1955.
En 1963, Juan Domingo Perón, desde el exilio, la incluyó como representante de la rama femenina del justicialismo en el cuadrunvirato que reestructuraría el partido.
Mujeres del Partido Peronista Femenino. La número 6 es Ilda Leonor Pineda de Molins
La Biblioteca del Congreso compiló las intervenciones de las primeras legisladoras nacionales de la historia, en una publicación llamada “Parlamentarias”. Todos discursos de altísimo nivel. Ahí figura una de las participaciones más destacadas de Pineda de Molins, que ya en 1955 defendía la separación de la Iglesia del Estado.
“No creemos que negar el privilegio a una religión sea actuar en contra de la conciencia de un determinado grupo de hombres, pero sí aseguramos que igualar los derechos de las que se profesen en la Nación significa accionar en favor de las conciencias de todos los hombres”, afirmó la senadora. Chapeau.
¡Hasta acá llegamos!
Para seguir creciendo, contamos con tu ayuda. Podés colaborar de distintas formas:
Seguinos en Instagram: @hechalaley_ (fijate el guion bajo final).
Anotate en nuestro canal de WhatsApp para recibir este newsletter en tu celular todos los martes. Te inscribís haciendo click acá.
Podés transferirnos directo a nuestro alias: hechalaley. O haciendo click en este botón:
Podés compartir este newsletter o difundirlo de boca en boca así sumamos más suscriptores.
Para consultas o comentarios mandanos un mail a: hechalaleynews@gmail.com.
¡Hasta el martes que viene!